La vida está llena de retos. A veces nos los ponemos nosotros mismo y otras veces nos los ponen y los hacemos nuestros...aparentemente.
Nos puede ayudar, trabajar sobre los 7 elementos del reto. Nosotras lo hacemos involucrando el cuerpo. Ponemos 7 post-it en el suelo en la posición que aparece en la figura, y vamos poniéndonos físicamente sobre cada post-it. No pienses, deja que los pensamientos y sensaciones te lleguen de forma espontánea al ponerte sobre cada post-it.
1.- Me coloco sobre el post-it que me representa, y miro a mi reto (numero 2). ¿Cómo de cerca o lejos lo siento, es mío el reto, está alineado con mi propósito de vida, ...?. A veces nos damos cuenta de que no es un reto coherente con mi propósito de vida, y quizás lo mejor sea re-pensar ese reto.
2.- Nos ponemos sobre el post-it nº 2: ¿qué sensaciones me llegan?. Observo mi cuerpo. ¿Se contrae o se expande?. Si es un reto bueno para mi, y coherente con mi propósito de vida, mi cuerpo lo sabe. Notaré que me expando físicamente.
3.-. ¿Qué lealtades (personas de mi pasado, mi infancia, formas anteriores de hacer las cosas...) tiran de mí hacia atrás y no me dejan avanzar hacia el reto?. Me pongo sobre el post-it 3 y veo qué me llega. ¿Quiero seguir atado a esas lealtades?, ¿quiero cortar esas lealtades que me frenan?
4.- ¿Cuál es el principal obstáculo en el camino al reto?. Me pongo sobre el post-it 3. ¿qué me llega?, ¿Cómo vencerlo?
5.- ¿Qué creencias y egos me están convenciendo de que no podré superar este obstáculo?. Me pongo sobre el post-it 5. "No valgo para esto", "me comparo con los demás y siempre pierdo", "mejor no intentarlo por si fracaso", ... Busco nuevas creencias (esto es todo un mundo, ya lo veremos).
6.- Me coloco en el post-it 6: ¿qué conseguiré más allá del reto, cuando lo consiga? ¿qué beneficios más allá del propio reto me traerá?
7.- Me pongo en el post-it 7: ¿qué aspecto, persona, idea o contexto no estoy teniendo en cuenta al plantearme este reto?. No pienses. Deja que te llegue. ¿qué estoy dejando fuera y debería tenerlo en cuenta?
Quizás este ejercicio involucrando movimiento, sensaciones y pensamientos que "llegan", no controlados por nosotros, nos pueda ayudar a comprender mejor nuestros tropiezos, nuestras dificultades al ir hacia un reto, nuestras motivaciones ...

Añadir comentario
Comentarios